El nombre
El P. Antonio Ripari fue un jesuita italiano dedicado a misionar en nuestro territorio y encontró la muerte mediante el martirio en el año 1639.
El P. Ripari nació en Casalmorano, Cremona, el 16 de agosto de
1607. A los veinte años ingresó al Instituto de la provincia de Milán133. Durante cuatro años -señala Zurbano en la Anua- enseñó gramática latina, atrayendo de su persona “su afabilidad, y su gran modestia; las humanidades las impartió en los colegios de Milán y Saona, siendo en el primero donde estudió las letras sagradas. Cuando terminó sus estudios solicitó ser destinado a Córcega, por la ferocidad del clima y la rudeza de su gente, pero los superiores decidieron enviarlo a América, llegando a fines de 1636. Era profundo devoto de San José y de San Francisco Javier, de quien tenía un relicario que utilizó para aquietar las aguas del tempestuoso viaje a América.
Realizó su trabajo misionero en el norte argentino, dedicado a la evangelización y la educación de distintas comunidades originarias, en algunas de ella con éxito y otras con dificultades por el rechazo de algunos grupos violentos del lugar. Fue allí, en la región salteña de Jauja, junto a su compañero el Padre Osorio, que en la mañana del 1º de abril de 1639 fue asesinado por un grupo de nativos llamados "chiriguanos".
En homenaje a toda la tarea educativa y evangelizadora realizada por los Jesuitas en América, el Padre Jacinto Aranda decidió dar el nombre del Padre Antonio Ripari a nuestra querida escuela.